Free Radicals by FreeCSSTemplates.org

.

COLIRROJO TIZON


  COLIRROJO TIZON

Túrdidos. Passeriformes. Turdidae. Insectívoros, en parte frugívoros, de pico fino y ojos grandes. Con numerosas especies y amplia repartición mundial.

Colirrojo Tizón. Phoenicurus ochruros. De 14 cm. Aspectp de brasa. Machos variablemente oscuros, más en plumaje primaveral gastado. Panel alar blanco. Las hembras más oscuras que las del Colirrojo Real. Canto desde posadero alto; serie breve y apresurada de notas agudas seguida de un ruido como de arrastrar grava. Reclamos; Tsip – tic – tic – tic. Se posa erguido, anda a saltitos y agita la cola.

 
 

 

 

Hábitat de cría: Acantilados rocosos y laderas de montaña hasta el limite de las nieves. Utiliza los “Acantilados construidos por el hombre” y por eso se le encuentra en jardines y edificios en gran parte de Europa; tambien anida en edificios de grán tamaño en pueblos e incluso en grandes ciudades.Paradas: El macho canta desde una percha alta y bien visible, el macho que canta persigue a la hembra durante el cortejo, abre la cola en ebanico y deja caer las alas cuando aterriza cerca de la hembra.

 

 

 
 

Nidificación: Territorial. Anida en salientes o cavidades de acantilados y riscos, o de sus sustitutos artificiales. El nido es una taza de hierba, musgo, hojas, etc, tapizada con materiales más blandos. Practican la monogamia. Hacen 2 nidadas de 4 a 6 huevos blancos de 19 mm. Incuba la hembra durante 12 a 19 días con eclosión ¿sincrónica?. Los jóvenes son alimentados por los padres de 2 a 4 semanas después de la plumación, y por el macho si la hembra inicia la segunda puesta. Dieta: Frutos e insectos que captura dando saltos por el suelo, recogiendo objetos del suelo o de entre el follaje, sondeando, o despues de un corto vuelo para capturar la presa al vuelo. Invernada. Sedentario en el Sur y Oeste de Europa, las poblaciones del Norte y Este se dedplazán hacia el Sur Oeste y el Norte de África. Conservación: Su área de distribución, se ha extendido por el Norte y Noroeste, y es localmente común en el Sur y el Centro de Europa, en el Norte de África, el Suroeste y Centro de Asia.


icono_imprimir.gif (image)
[icono_imprimir.gif]

 

Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis